Saltar al contenido
Home » Estrategias y técnicas » Libros y cuentos para terapia

Libros y cuentos para terapia

El pato y la muerte. Uso en psicoterapia

    El pato y la muerte es un álbum ilustrado capaz de abordar un tema difícil de una forma elegante, simple, directa y poética, afirmando el valor de la vida.
    En terapia, nos es útil para iniciar una reflexión sobre este tema, acogiendo la experiencia emocional y las preguntas que surjan.

    Cuentos para el trabajo de duelo

      Los cuentos son útiles para apoyar la elaboracion el duelo, ya que normalizan la expresion emocional, y sugieren pautas de elaboracion sanas.

      El monstruo de los colores (uso en psicoterapia)

        El monstruo de los colores es, dentro de la categoría de cuentos diseñado para el trabajo con emociones. Hablar sobre las ellas, reconocerlas y diferenciarlas. Ana Llenas, su autora, es diseñadora gráfica y arte terapeuta, por lo que en sus libros integra ambas disciplinas

        cuentos-sobre-emociones

        Cuentos sobre emociones para el trabajo en psicoterapia

          Dentro de los libros que no pueden faltar en la sala de terapia, son aquellos que permitan esclarecer el mundo emocional de nuestros consultantes. Este suele ser parte de los objetivos de muchos procesos terapéuticos, o al menos una habilidad a fomentar. Por esto, los cuentos sobre emociones ocupan un lugar destacado entre los recursos del terapeuta

          El árbol de los recuerdos (en psicoterapia)

            El árbol de los recuerdos habla de la muerte de un ser querido, y de cómo el cariño de quienes lo rodearon permite que su recuerdo siga vivo en la comunidad.
            Permite el trabajo de duelo en el espacio familiar, entregando un modelo sobre cómo expresar el dolor y reconstruir la historia familiar en estos momentos.

            Técnicas para trabajar con cuentos en psicoterapia (parte 2)

              En la primera parte de este artículo, hablé una pequeña introducción a este tópico, y describí las diferentes formas en que se puede usar la literatura y los cuentos en terapia. También, para cada estrategia, hice una breve descripción de algunas actividades terapéuticas posteriores a la lectura.
              En este artículo, analizaremos, en forma específica, algunas técnicas para trabajar con cuentos en psicoterapia.

              Libro: Soy un dragón (uso en psicoterapia)

                La utilidad terapéutica de Soy un Dragón es, precisamente, que muestra la emoción de la rabia como una expresión intensa, pero natural, y que, sin necesaria intervención cesa, devolviéndonos la tranquilidad

                Libro: El pájaro del alma (uso terapéutico)

                  Con estas palabras comienza este cuento, una metáfora poética sobre la relación entre nosotros y nuestra alma. Según el relato, en ella habitaría un pájaro, que tendría las llaves de los cajones en que se guardan nuestros sentimientos

                  Libro Donde viven los monstruos

                  Donde viven los monstruos. Maurice Sendak

                    Publicado por primera vez el año 1963, no fue muy bien recibido por la crítica, por no transmitir los valores que los padres esperaban, y por contener imágenes que a sus hijos les pudieran causar miedo.

                    Escríbeme aquí