Lo lúdico en el formato digital
Los niños, niñas y adolescentes que consultan en psicoterapia actualmente, son nativos digitales. Este concepto se refiere a que, estos niños y niñas, pertenecen a una una generación que nació con la presencia de Internet.
Y tanto para estos niños y niñas, como para los adultos, el uso de la tecnoclogía se ha expendido en las últimas décadas, a la mayoría de los aspectos de nuestra vida.
Esto no excluye al juego. De hecho, en muchas ocasiones, el mayor uso que los niños y niñas dan a la tecnología, es a través de videojuegos.
En el caso de los adolescentes, gran parte de sus relaciones sociales, de sus formas de conocer el su entorno, y de expresarse en él, se sustentan en estas tecnologías.
Antes y después de la pandemia
Como terapeutas de juego, esto no nos debe ser ajeno. Mucho antes de que la Pandemia de COVID-19 trasladara, por varios meses, nuestra consulta al espacio virtual, nuestros consultantes ya estaban jugando con estos recursos. Y, a pesar de que se puede cuestionar la gran cantidad de tiempo que los niños, niñas y adolescentes usan este espacio virtual, no podemos mantenernos ajenos a ese mundo.
Esto significa, desde mi punto de vista, aprender a incorporar estos recursos de forma constructiva.
Así, el uso de herramientas digitales en terapia de juego y arteterapia, representa, desde mi punto de vista, una habilidad importante de adquirir por los psicoterapeutas que trabajan con niños, niñas y adolescentes.
Terapia a distancia y presencial
Por supuesto que en la terapia presencial, la riqueza de estímulos y propuestas de juego y expresión artística es mucho mayor. Esto aumenta las posibilidades de juego, conecta al consultante con su cuerpo, sus sentidos, y con la relación directa con el terapeuta. Pero creo que, tanto en la psicoterapia presencial, como a distancia, los recursos digitales resultan de utilidad.
En el marco de la terapia online, resulta una necesidad fundamental contar con recursos para el juego. Esto nos permite replicar el entorno lúdico de la sala de terapia.
Pero también me ha ocurrido, que tanto jóvenes, niños y niñas, traen, de forma cada vez más recurrente, elementos digitales a la sala de terapia, en el encuadre presencial.
Comentan sobre videojuegos, o buscan en sus teléfonos móviles música, videos, información en redes sociales, conversaciones a través de mensajes. Estos representan, muchas veces, insumos para la terapia, ya que en ellos, el o la consultante, nos hace partícipes de su mundo de intereses y relaciones significativas.
Estos consultantes pueden también mostrarse interesados en nuestros juguetes, libros y materiales de arte, y generalmente es así. Aquí, lo digital se plantea como una opción que enriquece la comprensión del mundo del niño, niña o adolescente (o adulto).
Por eso creo que los recursos digitales en terapia de juego y arteterapia, llegaron para quedarse. Más allá de haber sido vitales para el trabajo a distancia durante la pandemia.
A continuación, quiero enumerar una lista de las herramientas que yo he descubierto, co creado con consultantes, o diseñado personalmente. Desarrollo con mayor detalle cada uno de los siguientes recursos en el post Juegos y ejercicios de arteterapia online
Recursos digitales especializados en terapia de juego
En el campo de la psicoterapia, existen recursos digitales especializados, por ejemplo los de la página web de Oaklander Trainig. Esta página contiene la versión digital de una serie de juegos utilizados en psicoterapia de juego. Algunos juegos que se han replicado para su uso online son:
- Caja de arena
- Teatro de títeres
- Casa de muñecas
- Cartas proyectivas
Plataformas educativas
El mundo de los recursos digitales para la educación, está en constante desarrollo, y ha desarrollado diversas herramientas en diferentes ámbitos de aprendizaje. Como en este tiempo de clases a distancia, muchos profesores fueron incorporando de forma más sitemática estos recursos, los niños y niñas los han ido incorporando como formas de interacción posible
En este perioso he descubierto, gracias, muchas veces, a lo que algunos niños me han mostrado, que existen diversas posibilidades, en estas plataformas, para crear material que se pueda usar con un fin terapéutico.
Una de las dificultades de las plataformas educativas digitales, es que la mayoría está diseñada para costruir tareas en que se distinga entre respuestas correctas e incorrectas.
En psicoterapia, las activdades y juegos, están pensados para la exploración de diversas temáticas, en los que se espera que el consultante despliegue su particular forma de ser, y sea validado en ella. Un espacio donde todas las respuestas son correctas.
Pero, pesar de esta dificultad, he encontrado algunos recursos. En particular, en la plataforma Wordwall, se pueden construir series de tarjetas con preguntas que cada terapueta puede crear, según sus necesidades, o ruletas con palabras o frases útiles para determinada actividad.
Redes sociales y otras
Internet, en general, brinda una gran cantidad de imágenes, videos y textos escritos, de casi todos los temas imaginables. Naturalmente, nuestros consutantes usan plataformas de redes sociales (los adolescentes), buscan contenido en internet en buscadores como Google, y videos en Youtube.
Aquí, el uso de recursos digitales, es guiado por el mismo consultante. Comparte, en el espacio de psicoterapia algún juego, video, artículo, imagen, o alguna canción, que le resultó significa. Nos muestra una conversación por menajes con otra persona, o comenta sobre su interacción en redes socialesque quiere que lo ayudemos a analizar. Nos pide que lo acompañemos mientras usa algún videojuego.
En todas estas ocasiones, se nos revela el mundo virtual en que se desenvuelve nuestra o nuestro consultante. Y nos permite compartir esa experiencia.
En otras ocasiones, somos los terapeutas, los que podemos prponer actividades con estos recursos. Algunos que yo he usado son:
- El uso de tableros en Pinterest para trabajar con imágenes, collages y otras formas de expresión artística. Por ejemplo, en este artículo describo algunas ideas para su uso (3 ideas para usar Pinterest en psicoterapia online)
- Ver en conjunto videos de youtube sobre algún tema, para reflexionar o dentro de una intervención psicoeducativa
- Construir mi propio canal en youtube, en que comparto algunas propuestas útiles como intervenciones en arteterapia, entre otras cosas.
Estas son algunas de las fromas que he descubierto y co creado con mis consultantes, para el trabajo en terapia online, y que considero útiles también, en el encuadre presencial.
¡Me encantaría leer sus experiencias en los comentarios!
Hola me gustaría recibir material para el trabajo terapéutico. Gracias
Hola, gracias por tu comentario.
En el artúculo Juegos y ejercicios de arteterapia online, describo en mayor detalle el uso de los recursos planteados aquí.
Si te interesa algún material en particular, házmelo saber y lo tendré presente para la elaboración de más artículos de este blog.
Saludos
Pingback: 3 ideas para usar Pinterest en psicoterapia online - Paula Goñi
Pingback: Juegos y ejercicios de arteterapia para terapia online - Paula Goñi
Los comentarios están cerrados.