Saltar al contenido
Home » Qué es un diario terapéutico

Qué es un diario terapéutico

Nuestra mente no deja de pensar nunca: Las últimas palabras que escuché antes de salir de casa, hoy amaneció nublado y no traje chaqueta, me gustaría poder ir a la playa el fin de semana, una y otra vez repitiendo ese diálogo imaginario (que quizás nunca tendré), pero en que le diría tantas cosas que pienso, la lista de compras, el enojo por la señora que me empujó al pasar a mi lado, los audífonos del chico que va caminando delante de mí, y que son justo los que yo quisiera tener, me doy cuenta de lo ansiosa que voy porque espero intranquila que el semáforo cambie a verde.

Pensamos, imaginamos, recordamos, analizamos, pero principalmente, sentimos.

Muchas de esas sensaciones y pensamientos carecen de relevancia y pasan casi sin dejar huella, pero hay un grupo de emociones, pensamientos e ideas, que se repiten en nuestra mente y no logran resolverse. O hay sucesos que nos remueven, y perdemos la posibilidad de entender cómo nos afectan, porque la vida cotidiana nos exige prestar atención a lo siguiente. O, por momentos, paramos y disfrutamos de pequeños detalles, que quisiéramos grabar en nuestra memoria.

Nos damos cuenta de que necesitamos un espacio.

Registro de ánimo

Un momento para detenernos, pensar, analizar, expresar, o al menos dejar registro de todo esto. Pero ¿qué haríamos en ese espacio y tiempo? La propuesta del diario terapéutico es la siguiente::

Sentarnos, tomar nuestro diario, y poner allí todo aquello que queramos. Todo. No necesitamos que nadie lo vea (si estás en terapia puedes mostrar allí algunas partes, pero incluso cuando yo lo trabajo con mis consultantes, les dejo claro que sólo veamos en conjunto, lo que a ellos les parezca).

Y entonces aparece un espacio de libertad

Si quiero escribir algo, no importa que mi caligrafía sea mala, o que mi redacción siempre haya sido desastrosa. Si hago un dibujo, no tengo que ser un artista, ni siquiera saber una técnica. Si lo uso para recolectar fotografías, pequeños recuerdos o recortes, no tengo que justificar a nadie mis elecciones. El afán porque quede bonito sólo tiene un sentido personal, que sea grato de ver (a veces ni siquiera eso es necesario).

Lo que importa es la capacidad de jugar

Diario terapéutico

Con las palabras y los materiales, el proceso de escribir, recortar, pegar, pintar. Y en ese ir y venir de palabras, formas, colores, imágenes y objetos, va ocurriendo un cierto caos y luego un orden, primero en el papel, luego en tu cabeza.

A veces la sensación es de haber vaciado la mente de un montón de pensamientos que la saturaban, a veces se ven aspectos de ciertas situaciones que no estaban claros antes. A veces se siente alivio, y otras, nuevas ideas. Muchas veces nos sentimos casi igual que al principio. Pero a la larga, si te gusta llevarlo, se va convirtiendo en tu pequeño rincón, tu fortaleza de reflexión personal.

Mi propuesta es que lo pruebes, lo explores, busques qué te acomoda y veas qué sucede.

Si quieres saber más sobre herramientas expresivas (arteterapia), te puede interesar este artículo

¿Te animas? En este video también describo cómo funciona un diario terapéutico, en caso que prefieras el formato de video.

Otros recursos

  • En mi cuenta de Pinterest, podrás encontrar un tablero en que he puesto ejemplos de Diario terapéutico para que te inspires (link aquí)
  • En mi canal de Youtube, hay una lista de reproducción en la que agrupé todos mis videos sobre este tema (link aquí)

1 comentario en «Qué es un diario terapéutico»

  1. Pingback: Cuando las palabras no bastan en psicoterapia - Paula Goñi

Los comentarios están cerrados.